
Encontré este libro, (hagan click AQUÍ acceden a él)que contiene resumidos los conceptos que se encuentran en el libro de Hernandez Sampieri (aunque el autor no lo aclare...)
Allí pueden revisar el capítulo 3, donde explica el planteo del problema, justificación y viabilidad de la investigación.
Los datos del libro son:
Libro: Introducción a la Metodología de la Investigación Científica
Autor Marcelo Gómez,
ISBN 987-591-026-0
Peso 300
Páginas 190 pp
Año Pub. 2006
Editorial Brujas
Este libro fue pensado para todos aquellos estudiantes, que necesitan introducirse en la investigación científica, ya sea por que la asignatura pertenece a su currículum, o por la necesidad de realizar un estudio como culminación de una carrera de grado. Por eso está redactado en un lenguaje sencillo y fácilmente comprensible, pero introductorio al lenguaje manejado en la jerga, y con muchos ejemplos esclarecedores, extraídos de casos reales.
En él encontrarán los conocimientos mínimos indispensables para poder llevar adelante con éxito un estudio científico en cualquier área del conocimiento, desde una orientación para la elección del tema, y su refinamiento para convertirlo en un problema de investigación, pasando por el trabajo de campo, y el análisis de la información, hasta la redacción del informe final y la preparación de su presentación. Durante su lectura, iremos desarrollando actividades que los guiarán paso a paso para que vayan realizando una pequeña investigación, que sin duda le servirá como primera experiencia, y lo introducirá en el fascinante mundo de “producir conocimiento”, y constituya, tal vez, el germen de su primer trabajo como investigador.
hola!..
ResponderEliminarBueno, me parece que es un libro completo en el que esta detalladamente las partes de una investigación, sirve como guía o ayuda para la formulación de una investigación que se desee realizar y más para los que recién comienzan y están perdidos en el tema je.
En una primer mirada que le hice pude comprender lo que plantea, es de fácil comprensíon, pero hay que leerlo detenidamente y varias veces para que sierva de ayuda. saludos!
Moya Nicolás
Hola ale...
ResponderEliminarestuve chusmeando todo el blog y leyendo un poco, pero me parecio interesante este articulo que colgaste ya que nos viene al pelo con el proyecto, me lei un par de capitulos y esta interesante para trabajarlo como material de clases, ya que no es "una guia" cerrada y de "asi se hace" sino que es otro punto de vista de como encarar una investigacion a esta edad en este proceso que supongo que es diferente a hacerlo en otro momento, y bueno viene de 10 ya que creo que mis compañeros van a estar de acuerdo en que diga que no venimos muy bien con el proyecto ya que no sabemos bien como hacerlo. tmb estube chusmeando los otros blog's que tenes y esta muy interesante el de la lechuzasofia me gusto mucho el articulo del indio hopi, recomendalo.
nos vemos en clases, saludos
Marcos Aguerre
Hola ale...
ResponderEliminarestuve chusmeando todo el blog y leyendo un poco, pero me parecio interesante este articulo que colgaste ya que nos viene al pelo con el proyecto, me lei un par de capitulos y esta interesante para trabajarlo como material de clases, ya que no es "una guia" cerrada y de "asi se hace" sino que es otro punto de vista de como encarar una investigacion a esta edad en este proceso que supongo que es diferente a hacerlo en otro momento, y bueno viene de 10 ya que creo que mis compañeros van a estar de acuerdo en que diga que no venimos muy bien con el proyecto ya que no sabemos bien como hacerlo. tmb estube chusmeando los otros blog's que tenes y esta muy interesante el de la lechuzasofia me gusto mucho el articulo del indio hopi, recomendalo.
nos vemos en clases, saludos
Marcos Aguerre